Artistas, editores y gestores se preguntan:

¿CÓMO VIVIR
DE LA CULTURA Y EL ARTE?

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, mientras se aguarda que la Cámara de Diputados discuta la reducción de las 48 horas laborales a 40, recordemos que el arte también es un oficio por el que es justo recibir remuneración. Por esta razón, Estudio Magnolia presenta el dossier ¿Cómo vivir de la cultura y del arte?, donde 10 artistas nos hablan de su experiencia, cómo han logrado vivir de su arte, a qué retos se han enfrentado y qué creen que se puede hacer para mejorar las condiciones materiales de la creación.

Jessica Ángel Jessica Ángel

Cómo hacer cine desde casa

Una joven cineasta mexicana nos cuenta por qué, a pesar de todo lo que hay en contra para hacer cine independiente en México, ella toma su cámara y crea historias audiovisuales.

Leer más
Pepe Retana Pepe Retana

Poco Tiempo (Cómic)

¿Qué hace un artista cuando el tiempo parece insuficiente? ¿Cuál es el equilibro mágico que se necesita entre el arte y la vida?

Leer más
Jaime Tzompantzi Jaime Tzompantzi

Poesía y precariedad

No hay forma de definir cómo es el carácter o el ser social de un poeta. Pero lo que sí se puede decir con claridad es que los poetas necesitan comer y, por eso mismo, que se les pague.

Leer más
Abraham Sánchez Guevara Abraham Sánchez Guevara

¿Cómo? ¿Vivir? ¿De la literatura?

A partir de anécdotas de su época como alumno universitario y como profesor de bachillerato, el autor reflexiona sobre el papel que la literatura ha tenido en su vida y con quién la ha compartido.

Leer más
Ximena Chávez Ximena Chávez

Se venden palabras

Con esperanza y rebeldía, una joven escritora y editora nos cuenta cómo llegó a serlo, por qué lo hace y para quiénes.

Leer más
Jesús de la Garza Jesús de la Garza

Escribir (Poema)

Un poeta escribe un poema de amor y quizá sea el único (o no) a muchos kilómetros a la redonda que lo hace y se pregunta para qué.

Leer más
José Jesús González González José Jesús González González

Crear desde la precariedad

Crear siempre se ha visto como la antítesis del sistema capitalista. ¿Pero realmente es posible encontrar un espacio para la creación en el sistema económico actual?

Leer más
Alejandra Retana Alejandra Retana

Un plan para el retiro

Ahorrar es un privilegio para cualquier persona en este país. Una joven escritora nos cuenta cómo lo ha vivido y cómo imagina que podría ser distinto.

Leer más
Estefanía Yetzel Navarro Estefanía Yetzel Navarro

Semilla (Poema)

¿Cuál es la relación entre la naturaleza y la artista? ¿De dónde viene la potencia creadora? ¿Qué puede decirnos la tierra sobre la sostenibilidad de la palabra y los sueños?

Leer más

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores en artículos, publicaciones en redes sociales o cualquier otro contenido generado por terceros no necesariamente reflejan las opiniones de Estudio Magnolia y su equipo central. Nos esforzamos por ofrecer una amplia gama de perspectivas y opiniones. Cualquier discrepancia de opiniones es inherente a la diversidad de pensamiento y no debe interpretarse como una posición oficial de Estudio Magnolia.