Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad

convocan al

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina

En honor a Mariela Vanessa Díaz Valverde, querida estudiante del Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, que desapareció el 27 de abril de 2018 mientras se dirigía desde su casa a la universidad, y a quien seguimos buscando con vida, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad convocan al Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina con la intención de apoyar a la formación de escritoras emergentes de México y América Latina por medio de la creación de espacios de acompañamiento y profesionalización literaria en donde jóvenes mujeres como Mariela puedan culminar proyectos de obras literarias comprometidas con el cuidado de la vida, la perspectiva de género y la justicia social.

El Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina contempla un apoyo económico para la escritura de un proyecto literario, presupuesto para la investigación necesaria para la escritura de la obra, tutorías a lo largo de 6 meses, su publicación en el marco de una colección coeditada por Estudio Magnolia y Editorial Heredad y la realización de un conjunto de actividades de mediación para que la obra pueda ser apropiada en espacios comunitarios.

El  Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina se asume a sí mismo como parte de una búsqueda alternativa de justicia. Es una manera de seguir nombrando a Mariela, de contribuir a la preservación de su memoria y de asumir la necesidad de un espacio de cuidado y resistencia junto a escritoras de distintas generaciones que se asumen compañeras. A través del premio, las entidades convocantes manifiestan su compromiso para abrir nuevas posibilidades en el campo literario para jóvenes latinoamericanas cuyos sueños giran alrededor de los libros.

BASES

Descarga las bases.

¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?

El Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina busca a autoras jóvenes nacidas en América Latina o que viven de manera estable en el continente, que estén al inicio de sus trayectorias literarias, que no hayan publicado un libro de su propia autoría y que, preferentemente, hayan nacido después de 1990. Las entidades convocantes entienden que los contextos de desigualdad y marginación en América Latina hacen que las mujeres accedan al oficio literario en distintas etapas de sus vidas, por lo que el premio también está abierto a postulaciones de escritoras nacidas antes de 1990 y que están recién comenzando a explorar su relación con la escritura. Estos casos especiales serán examinados por el jurado convocado para dictar el fallo del premio.

¿QUÉ SE CONCURSA?

Se invita a las autoras a presentar un proyecto de libro inédito en español a escribir durante un período de 6 meses, que alcance una extensión mínima de 60 páginas y máxima de 80 páginas. El proyecto puede estar en cualquiera de los siguientes géneros:

  • Poesía

  • Ensayo

  • Crónica

  • Cuento

  • Novela

  • Novela Gráfica (1 tinta)

Nos interesan también las hibridaciones literarias y los libros que no se ajusten a un género convencional. 

PROCESO DE POSTULACIÓN

Las personas interesadas en postular al premio deberán enviar un proyecto de obra literaria en español que irá acompañado de una sinopsis y un avance del proyecto que, a juicio de la postulante, es suficiente para que el jurado estime la calidad del proyecto y su posibilidad de desarrollo en los marcos de la presente convocatoria.

El archivo del proyecto debe presentarse de forma anónima, es decir, sin nombre de la postulante y sin indicaciones que permitan reconocer con facilidad su identidad. El formato del proyecto es libre, pero debe incluir una presentación, un cronograma de trabajo y, de ser posible, un presupuesto de gastos indispensables que no supere los montos estipulados más adelante en esta convocatoria. La extensión máxima del proyecto es 6 cuartillas a doble espacio, en letra Times New Roman y márgenes de 3 cm. en los cuatro lados de la página. El proyecto debe ir acompañado de una sinopsis del mismo (máximo 500 palabras) y un avance o muestra del proyecto a realizar (máximo 10 cuartillas).

Además del proyecto, se pedirá un segundo documento PDF con una semblanza de la autora (máximo 200 palabras) y un tercer documento PDF con sus datos de contacto (nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de residencia y redes sociales, si las tiene). Se deberá enviar también un documento probatorio de identidad y residencia.

Los documentos deberán ser enviados a través de esta liga.

TEMÁTICAS

El Premio Mariela Vanessa busca especialmente libros que aborden de manera profunda, crítica y creativa cuestiones como:

  • Cuidado de la vida: reflexiones sobre el bienestar colectivo, la naturaleza, la salud, el territorio y el cuidado en todos sus aspectos.

  • Feminismos, transfeminismos y movimientos de mujeres: exploraciones sobre los mundos femeninos, denuncia y combate a la violencia de género, el poder de las colectividades de mujeres, así como interesecciones con las luchas anti-racistas, ecológicas, indígenas, etc.

  • Justicia social: reflexiones sobre las luchas contra las desigualdades estructurales, las crisis migratorias, la defensa de los derechos humanos en contextos de emergencia y todas las reflexiones que estén comprometidas con la construcción de un mundo más justo.

Estamos especialmente interesadas en proyectos que exploren temas sociales urgentes como la emergencia climática, los movimientos de mujeres, las condiciones migrantes, la diversidad lingüística, los pueblos originarios, entre otros. Sin embargo, lo más importante para nosotras es que los proyectos ofrezcan posibilidades de resistencia para el presente y esperanza para el futuro, en un ejercicio constante de no-resignación que apuesta por el poder de la literatura para pensar la realidad y proponer otras maneras de vivir.

PREMIO

El proyecto ganador recibirá una mentoría exclusiva a través del programa de asesorías de Estudio Magnolia, diseñada para acompañar la escritura y creación del libro durante 6 meses. A lo largo de este proceso, la autora tendrá el apoyo constante del equipo editorial que ofrecerá orientación y crítica constructiva sobre su proyecto.  Asimismo, las entidades convocantes buscarán una persona mentora para asesorías especializadas de acuerdo con el perfil de la escritora ganadora y su obra. El programa de mentorías se llevarán a cabo de manera virtual o presencial según el lugar de residencia de la escritora elegida.

Al finalizar el período de mentoría, el libro será co-editado y publicado por la Estudio Magnolia y Editorial Heredad, formando parte de una colección que representa la continuidad y la identidad de una nueva generación de escritoras latinoamericanas.

Se extenderá un apoyo para la investigación y escritura de la obra equivalente a $18,960.00 MXN (dieciocho mil novecientos sesenta pesos mexicanos), incluyendo impuestos.

Una vez publicado el libro, Estudio Magnolia y Editorial Heredad convocarán a un conjunto de actividades de mediación en donde la obra circulará en espacios comunitarios de México con el objetivo de que la obra pueda ser conocida y valorada.

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

La selección de proyectos queda abierta desde el momento de publicación de esta convocatoria y hasta el día 23 de mayo de 2025.

Habrá un proceso de preselección a cargo de las entidades convocantes en donde se revisarán los documentos enviados y se descalificará a aquellos proyectos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria.

Para la selección del proyecto, Estudio Magnolia y Editorial Heredad convocarán a un jurado conformado por tres escritoras de prestigio y dos representantes de cada una de las entidades convocantes, quienes serán encargadas de evaluar los proyectos preseleccionados a partir de los siguientes criterios:

  • Calidad literaria y originalidad del proyecto

  • Calidad literaria del avance enviado

  • Posibilidad de desarrollo del proyecto en el marco establecido en la presente convocatoria

  • Pertinencia del proyecto en relación a los objetivos, valores y temáticas en la presente convocatoria

  • Potencial de impacto social de la obra, una vez publicada

El jurado premiará entre uno y tres proyectos a partir de una evaluación sustentada en los criterios antedichos y un análisis de la suficiencia presupuestal de las entidades convocantes que será puesto a disposición del jurado. Las decisiones del jurado serán inapelables. Los integrantes del jurado serán dados a conocer el día de publicación del fallo.

Los resultados serán anunciados públicamente el día 21 de julio de 2025 a través de las redes sociales de Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad. Las escritoras seleccionadas serán notificadas por correo electrónico.

MÁS QUE UNA COLECCIÓN, UN PROYECTO POLÍTICO

Los libros editados en el marco del Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina formarán parte de una colección editorial coeditada por Estudio Magnolia y editorial Heredad. Ambas entidades entienden dicho trabajo de edición como parte de un proceso político. Estamos comprometidas con la expansión del alcance de nuestros libros, llevando sus mensajes a comunidades que otras instituciones o empresas podrían haber desestimado como lectoras potenciales. Creemos firmemente que debemos salir de los circuitos convencionales para encontrar a nuestras lectoras y lectores, para que nuestros libros puedan activar conversaciones y generar impacto social.

A través de círculos de lectura, presentaciones y activaciones, nos proponemos difundir estas obras entre quienes más lo necesitan, en comunidades que podrían no tener acceso a ellas de otra manera.

Agradecemos profundamente a la familia Díaz Valverde por permitirnos acompañarla a través de este proyecto.

CALENDARIO

  • Plazo de presentación de proyectos: Hasta el 23 de mayo de 2025.

  • Plazo de preselección: 16 de junio de 2025

  • Deliberación del jurado: 18 de julio de 2025

  • Publicación del fallo: 21 de julio de 2025

  • Inicio de la mentoría: Septiembre de 2025

  • Publicación tentativa de la obra: Último trimestre de 2026

CONSULTAS

Para cualquier duda relacionada con la convocatoria, las interesadas pueden enviar un correo electrónico a la dirección info@estudiomagnolia.com. Estaremos encantadas de aclarar cualquier inquietud y ofrecer la información necesaria para la correcta presentación de los proyectos.

Es importante que todas las consultas se realicen dentro del plazo de la convocatoria, ya que no se podrán atender dudas fuera de dicho periodo.

El envío de los documentos para participar en el Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria.

Descarga las bases.

¡Quiero participar!