El amor en tiempos confusos: 6 historias románticas

El mundo es un lugar complicado. Y como bien apunta Bell Hooks en su libro Todo sobre el amor, este sentimiento transformador es lo único que puede ayudarnos a habitar y convertir el mundo en un sitio mejor. Por eso, esta semana, dos editoras de Estudio Magnolia queremos compartirles una lista con algunas obras (que van desde libros a canciones, pasando por k-dramas) que hablan del amor desde diferentes ángulos. Así que si todavía no sabes qué ver, leer o escuchar durante este mes del amor y la amistad, échale un vistazo a esta lista.

Recomendado por Ximena Chávez

El amor es un capítulo aparte (2019)

Esta comedia romántica surcoreana sigue a Kang Dan-i, una reconocida publicista que cayó en el olvido… luego de casarse. Dan-i tiene ahora 40 años, acaba de divorciarse y no consigue trabajo gracias a ese hueco que el matrimonio dejó en su curriculum. En un impulso por sobrevivir, decide mentir sobre su nivel académico para conseguir un trabajo menor en la editorial en la que su mejor amigo, Cha Eun-ho, trabaja como editor. Este k-drama lleno de humor y ternura, también hace una crítica a una serie de prejuicios de la sociedad surcoreana hacia las mujeres adultas, al mismo tiempo que hace un retrato del mercado editorial sin ignorar sus dificultades.

Deseando amar (Wong Kar-wai, 2000)

Protagonizada por Maggie Cheung y Tony Leung, esta película de Wong Kar-wai sigue a dos vecinos que descubren la infidelidad de sus parejas. Entre la soledad y los estrechos pasillos del lugar en el que viven, Su Li-zhen y Chow Mo-wan se encuentran de vez en cuando para intentar entender qué ha llevado a sus parejas a traicionarlos. ¿Qué vio el esposo de ella en la esposa de él?, ¿qué vio la esposa de él en el esposo de ella? Entre sus suposiciones alcanzamos a vislumbrar todo el amor que aún tienen a sus parejas. Poco a poco su complicidad se va transformando irremediablemente en un romance nacido de otro, mostrando la intrincada y caprichosa voluntad de Cupido y poniendo a prueba todo lo que creíamos del amor y la fidelidad.

Fearless (Taylor’s versiOn) (2021)

Originalmente lanzado en 2008 bajo Big Machine Records (antes de la era de las regrabaciones), Fearless es el segundo álbum de Taylor Swift y es uno que condensa bastante bien todo lo que ella representa para más de una generación: una mujer llena de esperanzas y deseo en el amor. Este álbum es, en realidad, resultado de las cosas que Swift escribió en sus diarios cuando todavía era una adolescente (una metodología con la que continúa trabajando). Y a pesar de que la cantautora tiene otros álbumes con temática amorosa como Red, Reputation o Lover, Fearless posee cierto grado de inocencia y educación sentimental basada en romcoms dosmileras, así como un espíritu confesional que se convirtió en la piedra fundacional de un mito. Fearless es la prueba de que eso que escribimos en la intimidad importa, así como una representación honesta de lo que es estar enamorada a los 15.

Mención honorífica a Folklore y el triángulo amoroso que nos presenta, desde sus distintas perspectivas, en las tres canciones: cardigan, agust y betty.

Recomendado por ALEJANDRA RETANA

La mano de la buena fortuna de Goran PetroviC (2015, sexto piso)

En esta novela, un estudiante de filología es contratado para realizar enmiendas a un libro muy peculiar. Es un libro que provoca que sus lectores puedan adentrarse totalmente en él. Totalmente. Al interior, el joven encontrará a otros lectores-habitantes de esta obra misteriosa. La novela es una oda al amor por los libros y a la lengua serbia, al mismo tiempo que es una historia sobre la posibilidad de que los amantes a través de su unión inauguren un nuevo mundo en un acto de absoluta libertad y complicidad.

Asako I & II (Ryusuke Hamaguchi, 2018)

En esta película japonesa, Asako se enamora de Baku, pero este desaparece repentinamente sin dejar rastro. La historia da un giro cuando Asako se muda a Tokio y, años después, se encuentra con un hombre llamado Ryohei que se parece demasiado a Baku, pero con una personalidad muy diferente. A medida que comienzan una relación, ella se debate entre su pasado con Baku y su presente con Ryohei, enfrentándose a dilemas emocionales y de identidad.

Piazza, New York Catcher de Belle and Sebastian (2003)

Esta canción de la banda escocesa Belle and Sebastian, hila dos temas aparentemente dispares: una historia de amor que incluye una propuesta de casarse y huir a escondidas, así como elementos de Mike Piazza, un beisbolista que jugó para los New York Mets. A través de una melodía pop-folk, la canción crea una sensación de alegre melancolía que transmite muy bien cómo se siente enamorarse en una gran ciudad. La canción también es famosa por ser parte de la banda sonora de Juno (Jason Reitman, 2007).

Estas obras nos recuerdan que el amor es más que un sentimiento; es un motor que impulsa nuestras acciones, una fuerza que nos une en nuestra humanidad compartida. En medio de la complejidad del mundo, el amor persiste. Ojalá que estas recomendaciones te inspiren a celebrar y cultivar el amor en todas sus formas. Porque al final, como nos enseñan estas obras, el amor es la fuerza más poderosa que tenemos para transformar nuestras vidas y el mundo que compartimos.

Cuéntanos en nuestras redes, ¿tú qué otro libro, película, canción o serie añadirías a esta lista?

Equipo Magnolia

Somos un colectivo de escritores, editores y artistas freelance en México que estamos deseosos de acompañar tus procesos creativos.

http://www.estudiomagnolia.com/equipo
Anterior
Anterior

La traducción en los albores de la inteligencia artificial

Siguiente
Siguiente

Ser gay y salirse con la suya: Saltburn (2023) vs. The Talented Mr. Ripley (1999)