10 escritores que publicaron después de los 40
¿Cuántas veces no has sentido que ya es demasiado tarde? ¿Qué el tiempo de dedicarte a tus sueños ya pasó? Lo sabemos, la vida es complicada y nos lleva por caminos que nunca planeamos. ¿Cuántos de nosotros no queríamos dedicarnos a otra cosa pero las circunstancias no nos lo permitieron? También sabemos que cuando se trata de escribir, es difícil hacerse un tiempo entre ganar dinero, cuidar a los hijos, pagar impuestos… Por eso, en Estudio Magnolia queremos compartirte algunos autores que empezaron a publicar pasados los 40. ¡Anímate y escribe ese libro! Nadie sabe a dónde te llevarán tus palabras.
Alberto Méndez
Reconocido por su única obra, Los girasoles ciegos, misma que publicó a los 63 años. Méndez ganó diversos premios con ella: fue finalista del Premio Internacional de Cuento Max Aub, el I Premio Setenial al mejor libro de cuentos en 2004, recibió póstumamente el Premio Nacional de Narrativa (España) y el Premio de la Crítica de narrativa castellana. El libro es una serie de cuentos ambientados en la Guerra Civil española e incluso fue llevado al cine por José Luis Cuerda.
Puedes estar una vida sin escribir un cuento y convertirte en un autor multipremiado a los 60.
Frank McCourt
Luego de pasar su vida como profesor, a los 66 años de edad, Frank McCourt decidió escribir la novela autobiográfica que le daría el Pulitzer: Las cenizas de Angela. Continuó escribiendo secuelas para dicha obra que, incluso, fue llevada al cine.
Toyo Shibata
En 2009 y teniendo 98 años, Toyo Shibata, animada por su hijo, decidió escribir poesía. Empezó a hacerlo luego de no poder dedicar a la danza clásica japonesa y así nació No te desanimes, una antología de 42 poemas. Su libro ha vendido 1,58 millones de copias, hasta donde llegan las cuentas.
Toni Morrison
La primera mujer negra en recibir el Nobel de Literatura publicó su primera novela casi cumpliendo 40 años: Ojos azules. También fue ganadora del Pulitzer y la primera editora negra en Penguin Random House. De niña, sus padres le enseñaron cuentos y canciones tradicionales afroamericanos y, más tarde, se convertiría en una impulsora de dicha literatura. Editó a Henry Dumas, Toni Cade Bambara, Angela Davis y Gayl Jones.
José Saramago
Aunque desde su juventud demostró interés en la literatura e incluso publicó La viuda a los 25. Quizá llevado por la decepción o porque, como él dijo, “no tenía nada qué decir”, no volvió a escribir hasta 20-30 años después. Publicó Manual de puntura y calografía a los 55 años y desde entonces no dejó de escribir.
A pesar de haber crecido como hijo de campesinos, de no terminar sus estudios por problemas económicos y de pasar años sin escribir, Saramago se convirtió en un autor multipremiado, ganador, incluso, del Nobel de Literatura.
Raymond Chandler
Si bien toda su vida estuvo interesado en escribir y logró publicar cuentos y poemas, no fue hasta sus 51 años que Raymond Chandler publicó su primer libro: El sueño eterno. En esta novela negra aparece por primera vez su personaje célebre, el detective Philip Marlowe. Sus novelas, no solo entretenidas, también eran una crítica a la sociedad americana de su época, algo que ayudó al género a cobrar importancia dentro del ámbito literario.
Gracias a su habilidad con la escritura, además de autor, Raymond Chandler escribió algunos guiones para cine y se llevó un par de nominaciones al Óscar por Perdición y La dalia azul. ¿Has pensado en escribir para el cine?
J. R. R. Tolkien
Es imposible que no hayas escuchado hablar del autor de El señor de los anillos. Tolkien es probablemente uno de los escritores que ha tenido mayor alcance gracias a sus historias. Hoy es considerado el padre de la fantasía moderna gracias a que ha sido inspiración para muchos otros autores del género. Es la demostración de que nunca es demasiado tarde para inventar nuevos mundos y encantar a jóvenes y adultos con una buena historia.
Margo Glantz
Luego de pasar varios años de su vida como docente, Margo Glantz publicó su primera novela a los 48 años: Las mil y una calorías, novela dietética. La autora creció rodeada de libros, por los que se interesó desde muy pequeña gracias a su padre, quien fue poeta. A pesar de pertenecer al círculo literario por su historia familiar y labor como investigadora, su primera publicación no fue del todo bien recibida e incluso fue rechazada por algunas editoriales, hasta que decidió intentar con la autopublicación. Margo Glantz continúa escribiendo a sus 93 años y ha sido reconocida en varias ocasiones por su trabajo.
Dolores Reyes
Cometierra es la primera publicación de la autora argentina. Madre de 7 hijos, tardó cinco años en escribir y reescribir esta novela sobre femicidios, que logró publicar a los 40 años. La misma Dolores cuenta que antes solo tenía cuentos escritos, estudió Literatura Clásica pero, como muchos, no terminó. Igual reconoce esos años de estudio en su propia escritura. Cometierra es uno de esos libros que se van pasando de mano en mano y que sus lectores no pueden soltar hasta acabarlo. Es una autora que va comenzando, ¿qué más leeremos de ella en unos años?
Elena Ferrante
La autora más reconocida en Italia en la actualidad empezó a publicar (bajo seudónimo) a los 49 con El amor molesto, pero fue gracias a su cuadrilogía Dos amigas que alcanzó el reconocimiento mundial. Hoy podemos seguir sus historias a través de HBO en la serie My brilliant friend que está a una temporada de terminar y es producida por la misma Ferrante.
Sí, puedes cambiar de trabajo a los 49 y escribir series de televisión.
Esperamos que estos autores famosos te inspiren y te atrevas a escribir la historia que siempre quisiste. En Estudio Magnolia pensamos que nunca es tarde para aprender a escribir y nosotros podemos enseñarte el arte de hacer libros. Te estamos esperando.